Administración de discos duros en Windows

Para realizar particiones del disco duro, se puede utilizar la interface gráfica (GUI) del Administrador de discos o la interface de línea de comando (CLI) la herramienta DISKPART. Con estas herramientas se pueden realizar particiones o reparticiones de varias formas incluso se puede manipular las particiones que contienen datos, sin embargo, una pequeña recomendación, es que, si los datos son muy importantes, siempre se debe primeramente realizar una copia de seguridad, para prevenir inconvenientes que podrían surgir por una manipulación incorrecta, o incluso por cortes de energía, etc.

COMO INGRESAR AL ADMINISTRADOR DE DISCOS:

  1. Win + R
  2. Escribir: diskmgmt.msc
  3. Aceptar.

Las 3 partes más importantes de la ventana de “Administrador de Discos”:

  1. Lista de Particiones o Volúmenes de todos los discos
  2. Lista de Discos físicos conectados o instalados en el Computador
  3. Vista gráfica de las particiones correspondientes a cada disco.

INDAGAR LA CAPACIDAD TOTAL DEL DISCO DURO:

  1. Botón derecho sobre “Equipo
  2. Elegir “Administrar
  3. Clic en “Administración de discos”, Dentro de “Almacenamiento”, en el Panel Izquierdo
  4. Observar las capacidad de los discos conectados en la izquierda de la ventana descriptiva:

Los discos están numerados a partir del cero (0).

Ejemplo: En este gráfico se muestra tres unidades físicas de almacenamiento o tres Discos duros sin contar la unidad de DVD:

  • El primero como Disco 0, que tiene 465,76 Gigabytes (GB) de capacidad total
  • El segundo como Disco 1, que tiene 931.51 Gigabytes (GB) de capacidad total
  • También se muestra como Disco 2 a una memoria Extraíble que tiene 7,61 Gigabytes (GB) de capacidad total.

Comúnmente hablando se dice:

  • El primer disco duro es de 500 Gigabytes,
  • El segundo disco duro es de 1 Terabyte
  • Y la memoria extraíble es de 8 Gigabytes.

Lo que pasa es que la descripción anterior está en “Gibibyte” (GiB) y no así en Gigabyte (GB), y esas cantidades descritas anteriormente, equivalen a las cantidades descritas en GB. Es decir por ejemplo: 465,76 [GiB] ≅ 500 [GB],                                       931,51 [GiB]  ≅ 1000 [GB], etc.

MÚLTIPLOS Y PREFIJOS DE LA UNIDAD BÁSICA DE INFORMACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE DATOS INFORMÁTICOS “Byte”,                                                       (1 Byte = 8 bits):

Los prefijos utilizados para los múltiplos del “byte” normalmente son los mismos que los prefijos del Sistema Internacional (SI), también se utilizan los prefijos Binarios, pero existen diferencias entre ellos, ya que según el tipo de prefijo utilizado los bytes resultantes tienen valores diferentes.

Esto se debe a que los prefijos del (SI) se basan en base 10 (sistema decimal), mientras que los prefijos Binarios se basan en base 2 (Sistema binario), esto es:

Múltiplos utilizando los prefijos del Sistema Internacional (SI):

PrefijoNombre ResultanteSímboloEquivalenciaFactor en el (SI) y Valor en Byte
 1 ByteB8 bits100  = 1 Byte
Kilo1 KilobyteKB1000 Bytes103  = 1 000 Bytes
Mega1 MegabyteMB1000 Kilobytes106  = 1 000 000 Bytes
Giga1 GigabyteGB1000 Megabytes109  = 1 000 000 000 Bytes
Tera1 TerabyteTB1000 Gigabytes1012 = 1 000 000 000 000 Bytes
Peta1 PetabytePB1000 Terabytes1015 = 1 000 000 000 000 000 Bytes
Exa1 ExabyteEB1000 Petabytes1018 = 1 000 000 000 000 000 000 Bytes
Zetta1 ZettabyteZB1000 Exabytes1021 = 1 000 000 000 000 000 000 000 Bytes
Yotta1 YottabyteYB1000 Zettabytes1024 = 1 000 000 000 000 000 000 000 000 Bytes

Múltiplos utilizando los prefijos ISO/IEC 80000-13:

Pref.Nombre ResultanteSímb.EquivalenciaFactor en el ISO/IEC 80000-13 y Valor en Byte
 1 ByteB8 bits20  = 10240 = 1 Byte
Kibi1 KibibyteKiB1024 Bytes210 = 10241 = 1 024 Bytes
Mebi1 MebibyteMiB1024 Kibibytes220 = 10242 = 1 048 576 Bytes
Gibi1 GibibyteGiB1024 Mebibytes230 = 10243 = 1 073 741 824 Bytes
Tebi1 TebibyteTiB1024 Gibibytes240 = 10244 = 1 099 511 627 776 Bytes
Pebi1 PebibytePiB1024 Tebibytes250 = 10245 = 1 125 899 906 842 624 Bytes
Exbi1 ExbibyteEiB1024 Pebibytes260 = 10246 = 1 152 921 504 606 846 976 Bytes
Zebi1 ZebibyteZiB1024 Exbibytes270 = 10247 = 1 180 591 620 717 411 303 424 Bytes
Yobi1 YobibyteYiB1024 Zebibytes280 = 10248 = 1 208 925 819 614 629 174 706 176 Bytes

Algunos organismos de estandarización por ejemplo, especifican que los prefijos del SI sean usados solamente para múltiplos con potencias en base 10 (Sistema decimal) y nunca en base 2 (Sistema binario) y recomiendan el uso de los prefijos ISO/IEC 80000-13. Incluso se habla de que muchos de la industria informática y fabricantes de hardware ya utilizan los prefijos ISO/IEC 80000-13.

Sin embargo, comúnmente se utilizan los prefijos del SI para referirse a los múltiplos de los prefijos ISO/IEC 80000-13, es decir:

  • 1 Kilobyte (KB)         =     1024 Bytes         =   210 Bytes
  • 1 Megabyte (MB)      =     1024 Kilobytes   =   220 Bytes
  • 1 Gigabyte (GB)        =     1024 Megabytes =   230 Bytes
  • 1 Terabyte (TB)         =     1024 Gigabytes  =   240 Bytes, etc.

Curiosamente podemos deducir que los Discos duros que vienen etiquetados indicando que son de 500 GB son realmente de 500 Gigabytes en el (SI), pero Windows lo reconoce como 465,76 GB, se podría decir entonces que Windows utiliza los prefijos del (SI) para múltiplos con potencias en base 2.

Si realizamos una simple conversión del Sistema Internacional (SI) a ISO/IEC 80000-13, esto es:

Viceversa:

Entonces según IEC, los Discos mostrados en el gráfico anterior estarían en realidad en Gibibytes (GiB), esto es:

  •   465,76   [GiB]  ≅ 500,106     [GB] ≅    500  [GB]
  • 931,51   [GiB]  ≅ 1000,201   [GB] ≅  1000  [GB] = 1 [TB]
  • 7,61       [GiB]  ≅ 8,171       [GB] ≅        8  [GB].

EJERCICIOS (Tomando en cuenta el análisis anterior sobre los prefijos):

  • ¿Cuántos bits tiene 3 Bytes?

  Resp.:  3*8 bits = 24 bits

  • ¿Cuántos bits tiene 1 Kilobyte?

  Resp.:  1000*8 bits = 8000 bits

  • ¿Cuántos Mebibytes tiene 123456789 bits?

  Resp.: 

  • ¿Cuántos Bytes tiene 30 GiB?

  Resp.: 

  • ¿Cuántos Bytes tiene 500 GB?

  Resp.: 

EJEMPLO:

Un Disco duro nuevo tiene 931,51 GiB de capacidad de almacenamiento en el cual se pretende instalar Windows 7, además se pretende particionar en 4 partes de la siguiente manera:

  • 100 MiB (Partición reservada para el Sistema)
  • 200 GiB (Para Instalar el Sistema Operativo Windows 7 y las Aplicaciones)
  • El espacio restante dividir en 2 partes iguales (Para el almacenamiento de datos del usuario)

Exprese tamaño total del Disco duro y el tamaño de cada partición en Mebibytes:

Solución:

  • Primera partición:   100 [MiB]
  • Segunda partición: 200 [GiB]*(1024 [MiB])/(1 [GiB] )=204800 [MiB]
  • Segunda y Tercera partición:  (953866,24-100-204800)/2=374483,12 [MiB].

EJEMPLOS PRÁCTICOS PARA CONVERSIÓN DE UNIDADES:

EJEMPLO EXTRA:

Las empresas Proveedoras de Servicio de Internet (ISP: Internet Service Provider), generalmente ofrecen velocidades de subida y descarga de datos en términos de Mbps. Esta no es una medida de almacenamiento, sino, una medida de velocidad de subida o descarga de información por unidad de tiempo, es decir, Megabits por segundo. (Ancho de banda=Velocidad).

Si contratas un servicio de 50 Mbps de descarga y 15 Mbps de subida:

  1. ¿Cuál es la velocidad en MegaBytes por segundo?
  2. ¿En qué tiempo descargarás una película que pesa 4 GB, si ocupas toda la velocidad contratada?
  3. ¿Que cantidad de datos puedes subir en 5 horas si ocupas todo la velocidad contratada?

Resp. 1:

La velocidad de descarga contratada es de 6.25 MegaBytes por segundo. (Es decir, cada segundo descargarás 6.25 MB de Información).
La velocidad de subida contratada es de 1.87 MegaBytes por segundo. (Es decir, cada segundo podrás subir 1.87 MB de Información).

Resp. 2: Resuélvelo y comenta.

Resp. 3: Resuélvelo y comenta.

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *